Las áreas del Centro y Sur de california fueron escenarios excepcionales por la riqueza de los recursos naturales.
La densidad de población fue muy alta en comparación con las demás áreas aridamericanas. Cada grupo ocupaba un territorio especifico en el que desarrollaba una actividad particular. Esto permitió una convivencia pacifica basada en un comercio intenso en el que discos pequeños de concha y las columelas recortadas de los caracoles fungían como bienes de cambio. Existió la estratificacion social y se conoció la esclavitud.
La bellota constituyo su principal recurso alimenticio, con la harina de la bellota elaboraban gachas y panes. Ademas, producían miel a partir de la savia del pino sacarino. En las costas del pacifico capturaban abundantes peces y mamíferos marinos.
Durante los inviernos , los californianos suspendían sus desplazamientos para establecerse en verdaderas aldeas compuestas por chozas de materiales perecederos. De tres a 30 aldeas constituían lo que los especialistas han denominado un tribelet.
La cesteria da un sello característico a estas sociedades. Se afirma que ningún pueblo ha alcanzado la maestría de los californianos en la fabricación de canastas. Los pomos descuellan por sus finísimas creaciones, principalmente en las piezas de delgadas fibras adornadas con cuentas y plumas de colibríes, pájaros carpinteros y otras aves. En materia religiosa, los antiguos habitantes del centro y sur de california al igual que algunos de sus vecinos, buscaban el contacto invidual con sus divinidades por medios de las visiones.
La densidad de población fue muy alta en comparación con las demás áreas aridamericanas. Cada grupo ocupaba un territorio especifico en el que desarrollaba una actividad particular. Esto permitió una convivencia pacifica basada en un comercio intenso en el que discos pequeños de concha y las columelas recortadas de los caracoles fungían como bienes de cambio. Existió la estratificacion social y se conoció la esclavitud.
La bellota constituyo su principal recurso alimenticio, con la harina de la bellota elaboraban gachas y panes. Ademas, producían miel a partir de la savia del pino sacarino. En las costas del pacifico capturaban abundantes peces y mamíferos marinos.
Durante los inviernos , los californianos suspendían sus desplazamientos para establecerse en verdaderas aldeas compuestas por chozas de materiales perecederos. De tres a 30 aldeas constituían lo que los especialistas han denominado un tribelet.
La cesteria da un sello característico a estas sociedades. Se afirma que ningún pueblo ha alcanzado la maestría de los californianos en la fabricación de canastas. Los pomos descuellan por sus finísimas creaciones, principalmente en las piezas de delgadas fibras adornadas con cuentas y plumas de colibríes, pájaros carpinteros y otras aves. En materia religiosa, los antiguos habitantes del centro y sur de california al igual que algunos de sus vecinos, buscaban el contacto invidual con sus divinidades por medios de las visiones.
Comentarios
Publicar un comentario