Con la separación en 2500 a.c de las sociedades nómadas
y las agrícolas sedentarias se marca convencionalmente el nacimiento de Aridamerica y Mesoamerica.
Dos mil años después el territorio aridoamericano se vera disminuido por las avanzadas de los agricultores que penetran desde el sur a los actuales territorios de Chihuahua, Sonora, Nuevo México y Arizona. Surgiría así en el corazón mismo de Aridamerica una nueva superarea cultural:Oasisamerica.
Esto creo amplias y difusas franjas fronterizas en las que convivieron grupos de diferente organización social y en las que se generaron comunidades mixtas en economía y cultura.
Paul Kirchhoff preciso el concepto de Aridamerica en 1954. Considero entonces que esta superarea cultural se caracterizaba por la existencia de sociedades que vivian principalmente en regiones áridas y semiaridas, y que tenían una economía en la que predominaba la recolección de vegetales sobre la cacería.
Con base en estos criterios económicos, distinguia a los aridoamericanos de otras sociedades nómadas del norte de América, por ejemplo, los cazadores avanzados de las praderas, cuyo recurso principal era el bisonte. Kirchhoff estimo que en Aridamerica podían distinguirse nueve areas: Centro de California, Sur de California, Gran Cuenca, Noreste de Arizona, Apacheria, Baja California, Costa de Sonora y Sinaloa, Norte de México y Sur de texas.
y las agrícolas sedentarias se marca convencionalmente el nacimiento de Aridamerica y Mesoamerica.
Dos mil años después el territorio aridoamericano se vera disminuido por las avanzadas de los agricultores que penetran desde el sur a los actuales territorios de Chihuahua, Sonora, Nuevo México y Arizona. Surgiría así en el corazón mismo de Aridamerica una nueva superarea cultural:Oasisamerica.
Esto creo amplias y difusas franjas fronterizas en las que convivieron grupos de diferente organización social y en las que se generaron comunidades mixtas en economía y cultura.
Paul Kirchhoff preciso el concepto de Aridamerica en 1954. Considero entonces que esta superarea cultural se caracterizaba por la existencia de sociedades que vivian principalmente en regiones áridas y semiaridas, y que tenían una economía en la que predominaba la recolección de vegetales sobre la cacería.
Con base en estos criterios económicos, distinguia a los aridoamericanos de otras sociedades nómadas del norte de América, por ejemplo, los cazadores avanzados de las praderas, cuyo recurso principal era el bisonte. Kirchhoff estimo que en Aridamerica podían distinguirse nueve areas: Centro de California, Sur de California, Gran Cuenca, Noreste de Arizona, Apacheria, Baja California, Costa de Sonora y Sinaloa, Norte de México y Sur de texas.
Comentarios
Publicar un comentario