El termino "clásico", del cual deriva la nomenclatura mas popular de los periodos mesoamericanos, lleva implícita una enorme carga de esteticismo. Sirve para designar una época de gran esplendor, cuando las artes de Mesoamerica, y sobre todo el urbanismo y la arquitectura, desarrollaron al lado del bienestar superlativo de las élites, la prosperidad del comercio, la incuestionable potestad de los gobernantes y la gran evolución del calendario, la escritura y la observación del ciclo.
La coexistencia de las tres superareas culturales es breve, la diferencia entre ellas apenas comenzaron a gestarse hace 7000 años, con la domesticación del maíz. El territorio que hoy es México estaba ocupado por grupos humanos muy semejantes entre si que vivían de la recolección, la caza y la pesca. el hombre ya estaba presente en nuestro país hace 35000 años. Esto significa que en 80% de nuestro pasado no se practico el cultivo en plantas. Las primeras sociedades recolectoras-cazadoras Jose Luis Lorenzo llamo a este larguísimo periodo la Etapa Litica y lo subdividió en dos horizontes: el Arqueolitico (33000-12000 a.c) y el Cenolitico (12000-5000 a.c). las sociedades de horizonte Arqueolitico , al igual que sus antepasados provenientes de Asia, no poseían un equipo técnico especializado. Se limitaban a dar unos cuantos golpes con una piedra sobre rocas, guijarros o lascas para obtener bordes cortantes y ángulos agudos. El resultado eran instrumentos grandes, burdos, con u...
Comentarios
Publicar un comentario