La ultima área mencionada por Kirchhoff es el sur de texas, territorio cubierto por pantanos y estuarios donde proliferaban lotos, bambúes, leguminosas, ostras, tortugas, peces, marsopas, cocodrilos, venados, pecareis. Los karankawas se trasladaban de un campamento a otro supeditados a los ciclos de la naturaleza. En otoño consumían raíces acuáticas; en invierno, cuando dichas raíces se habían endurecido, se mudaban a zonas ricas en moluscos y, tiempo después, cambiaban de emplazamiento a sitios donde las zarzamoras ya habían madurado. Entre las peculiares culturales de este grupo se encuentra en domesticación de perros mudos, la elaboración de cerámica recubierta con chapopote, el gobierno compuesto por dos jefes ( uno para la paz y el otro para la guerra) y la aceptación llana de las relaciones homosexual